Saltar al contenido

¿Cómo usar un osciloscopio digital?

El osciloscopio digital es un instrumento de medición, captación y análisis de señales de onda al cual se le pueden dar múltiples usos. Posiblemente, para los usuarios principiantes puede resultar abrumador usar un osciloscopio por primera vez por la cantidad de controles y diferentes funciones.

Sin embargo, existen parámetros generales y controles que todos los osciloscopios tienen. Si bien, el uso de este instrumento depende en gran porcentaje de la aplicación que se le dará, la información que te daremos a continuación, te será útil para empezar a usar tu osciloscopio digital y estar listo para la acción.

Herramientas para usar un osciloscopio digital

Las únicas herramientas que necesitas para usar tu osciloscopio, además de la sonda, que es indispensable, son sus controles. Estos te ayudarán a ampliar o comprimir la imagen de la señal que se muestra en la pantalla para un mejor análisis.

Los controles y principales herramientas de un osciloscopio son:

Pantalla

Es aquí donde se mostrará y podrás ver las señales, las escalas, y toda la información que necesites acerca de la señal que estas midiendo. La pantalla de un osciloscopio digital suele ser cuadriculada con líneas verticales y horizontales denominadas “divisiones”. La escala de estas divisiones se modifica con los controladores correspondientes (horizontal y vertical).

Control vertical

Este control consiste generalmente en 2 perillas por canal. Una para posición, la cual te servirá para mover la señal por la escala vertical; y una de Volts por división (V/div) la cual servirá para incrementar o disminuir la escala en sí.

Control horizontal

Este es el control de la escala del tiempo en pantalla. Cuenta también con 2 perillas (generalmente), y están distribuidas así: una de posición, la cual permitirá mover la señal a través de la escala vertical; y la de segundos por división (s/div), que sirve para aumentar o disminuir la propia escala en sí.

Disparador

Este control es el encargado de estabilizar y enfocar el osciloscopio. De igual forma, el disparador es el encargado de decirle al osciloscopio que partes de la señal tomar y empezar a medir.

Sonda

Este es el cable o terminal que se usa para conectar tu osciloscopio a la fuente de señal que se desea medir. Las sondas suelen tener una punta fina que es la que se acopla al circuito o fuente de señal a medir. También, pueden tener una pinza, gancho o clip incorporado para acoplarse más fácilmente.

Pasos a seguir para usar un osciloscopio digital

Lo primero que debemos hacer es tomar una sonda y conectarla al canal 1 de tu osciloscopio. Luego encienda el osciloscopio.

Para probar la sonda y calibrar el osciloscopio, la mayoría de los osciloscopios cuentan con un generador de frecuencia incorporado. Este puedes identificarlo en la parte frontal inferior (generalmente) de tu osciloscopio, es una pieza de metal sobresaliente.

El siguiente paso es conectar la punta de tu sonda a este generador de frecuencia (pieza de metal) que está en la parte frontal inferior. Inmediatamente debería mostrarse en la pantalla una señal.

Para maniobrar la señal de la pantalla debes mover las perillas de sistema vertical y horizontal (controles del osciloscopio). Prueba aumentando y disminuyendo la escala de tiempo y amplitud (controles horizontal y vertical) hasta que veas una onda cuadrada ocupando la mayor parte de la pantalla y que se muestre, al menos, un ciclo completo.

Puedes hacer este procedimiento de forma manual para ir relacionándote y conociendo más tu osciloscopio o puedes hacerlo de forma automática con el botón “Auto-set”.

Seguido de esto, y una vez calibrado tu osciloscopio, desconecta la punta de la sonda del generador de frecuencia y listo. Ya tu osciloscopio está listo para usarse y medir todo tipo de ondas.

Configuración